martes, 22 de julio de 2014

Comercio y arquitectura en Cochabamba


Exteriores del "Mall Dubai" que se encuentra en la calle Esteban Arze. - Carlos López Gamboa Los Tiempos
Donde hay circulante siempre se concentrarán los booms. Así, las ferias/mercados han sido desde siempre, el territorio síntesis de la economía de las sociedades. 


Más aún de las sociedades donde la dominancia capitalista hace del mercado la ley todopoderosa. Ingenuos los comentarios sobre descentralización desligados de una re-visión estructural de nuestra sociedad subsumida al capricho del capital.

Si bien en ellas se realizan principalmente los intercambios mercantiles, también, en sentido amplio, se desarrollan intercambios culturales. De ahí que conocer las ferias/mercados de los pueblos y ciudades nos permita un acercamiento a las dinámicas centrales de determinados proyectos societales... y su relacionamiento con el mundo externo.

Para nuestro caso, de un extremo en el campo, al centro de la ciudad, lo abigarrado de nuestra sociedad en distintos matices. Sullus y Dicaprios en tensa armonía...

Reflexión a partir de una nota de Los Tiempos, click en: http://www.lostiempos.com/observador-economico/economia-y-mercados/economia-y-mercados/20140707/la-cancha-experimenta-un-boom-de-edificios_265772_582520.html



O leerla en extenso a continuación:


La Cancha experimenta un boom de edificios comerciales


Por Lorena Amurrio Montes - Los Tiempos - 7/07/2014


Ed. Impresa PRODUCTOS. En terrenos que pueden llegar a costar 500 dólares el metro cuadrado se alzan edificios de 3 millones de dólares. La zona es una apuesta comercial. Los urbanistas, sin embargo, alertan de una excesiva concentración


Hay un boom de construcción de edificios comerciales en La Cancha, una fiebre de construcciones pensadas estratégica y arquitectónicamente para centros comerciales, edificaciones con espacios abiertos, gradas amplias, plaza de comidas e incluso sucursales de bancos en las mismas instalaciones.
Son iniciativas empresariales, algunas de ellas a un costo de 3 millones de dólares, sólo por dar un ejemplo, levantadas sobre terrenos que en algún momento llegaron a costar hasta 500 dólares el metro cuadrado. Es una apuesta por la gran demanda comercial de la zona y que además refleja el alto movimiento económico que vive el lugar.
En un recorrido realizado por la calle Esteban Arze, Totora, San Martín, Panamericana (por el sector de  Loreto), y por la terminal de buses, se observaron varios de estos edificios nuevos que destacan por su arquitectura, por sus diseños modernistas y orden interior, son espacios amplios donde se pueden encontrar hasta 40 locales diferentes.
Estos centros comerciales tienen entre dos y seis plantas. En cada una, de acuerdo al espacio de construcción, existen entre 10 y 20 locales de todo tipo. En algunos casos, una sola empresa posee toda una planta para ofrecer sus productos al público.
Interiores
La calle Esteban Arze es una de las que tiene más centros comerciales. En una misma cuadra se pudieron observar hasta tres edificios: “Mall Center”, “Mall Cochabamba” y   “Mall Dubai”. Este último es el más grande, nuevo y ostentoso de los tres.
El “Mall Center” y “Mall Cochabamba” se encuentran en la acera norte de la calle, separados tan sólo por unos 50 metros.
Están ocultos entre los toldos de las tiendas aledañas y por ello a veces es complicado distinguir las leyendas con los nombres de los edificios. Por dentro, tienen entre dos y tres pisos. En cada planta existen de 10 a 15 locales. La gran mayoría se encuentra ocupada por tiendas de ropa, especialmente juvenil.
El “Mall Dubai” es el centro comercial con menor antigüedad de los tres. En diciembre pasado, abrió puertas y puso a disposición del público, el sótano y dos de los cuatro pisos que posee la estructura. Según el plan, el tercer y cuarto piso están destinados a sucursales bancarias y una plaza de comidas.
En cada planta, hay entre 16 y 20 locales, con todo tipo de ropa y accesorios a la venta. La ropa juvenil es la que se halla en la mayoría de las tiendas. También está a disposición, el sótano, donde actualmente una empresa de zapatos utiliza todo el espacio para ofertar sus productos.
El alquiler de un local en este centro comercial va desde los 250 hasta 350 dólares, de acuerdo a los metros cuadrados y a la planta donde se encuentra la tienda.
Con escaleras mecánicas, que todavía no funcionan, ascensores, un techo de cristal y un piso de mármol, el “Mall Dubai” es la infraestructura que destaca en la calle Esteban Arze y Totora. Su modernidad y lujo resaltan en medio de La Cancha.
Estas tres edificaciones son algunas de las que existen en toda La Cancha. Ejemplos de este tipo comienzan a emerger en la avenida San Martín y dentro del mercado La Pampa. También está en construcción otro centro comercial al lado de la terminal de buses.
A pesar de la zona comercial que simboliza La Cancha, el arquitecto urbanista Mario Moscoso comenta: “Sería oportuno realizar estos proyectos en otras zonas de la ciudad, con el fin de descentralizar el comercio. En general, todo en Cochabamba está exageradamente centralizado”.
Esta es la opinión de un profesional en construcción dentro de la urbe, quien considera que tener hasta tres centros comerciales en la misma “cuadra” es una sobrepoblación de edificios que tienen un mismo fin y que podrían ser reubicados en diferentes lugares de la ciudad.
Definitivamente existe un boom de centros comerciales en La Cancha que ofrecen a la población una organización diferente de productos, dentro de una de las zonas más desordenadas de la ciudad.

LA EMPRESA
Los centros comerciales
Estos edificios comerciales tienen como fin presentar otro tipo de espacio para el comprador cochabambino, un lugar ordenado y prolijo dentro de la misma Cancha.
Los productos
La ropa, en especial la juvenil, es el producto más ofertado en los centros comerciales. De acuerdo a declaraciones de los vendedores, la ropa es original, de marca y no son copias o usadas.
El vendedor
La amabilidad, calidez y paciencia son algunas de las cualidades que debe tener un comerciante al momento de ofrecer su producto, según mencionan los propios vendedores de los centros comerciales.
El cliente
En la visita realizada a los centros comerciales, se observó todo tipo de clientela. Algunos observan, otros se prueban y compran. "Me gustan los centros comerciales, se puede estar más tranquilo sin el tumulto de la gente, aunque cobran un poco más", menciona Omar Rivero, un comprador.

ENTREVISTA
Mario Moscoso, Arquitecto
"Se debe descentralizar el comercio"
En Cochabamba, tenemos áreas específicas de concentración de las actividades de la población y esto no sólo en el comercio, sino en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Lo que se debería hacer es descentralizar todo esto y llevar estos edificios comerciales a diferentes zonas de la ciudad. Así, la persona que vive en zonas alejadas del centro tienen la posibilidad de acceder a los productos de su necesidad sin tener que ir muy lejos. Hay que incentivar a que la población camine a los lugares donde necesita abastecerse de algunos productos específicos y no esté todo el tiempo buscando movilidad, para llegar al centro.
Sería oportuno realizar estos proyectos en otras zonas de la ciudad, con el fin de descentralizar el comercio y otras actividades de la población. En general, todo en Cochabamba está exageradamente centralizado.
Rosa Cabrera, Comerciante Mail Dubai
"Un centro comercial tiene más prestigio"
Me parece bien que se construyan estos centros comerciales, porque así La Cancha va creciendo y la ciudad también. Además, estos edificios son bonitos y dan otro aspecto a la ciudad.
Yo prefiero estar aquí, porque un centro comercial tiene más prestigio y la ropa que yo vendo es de marca, aunque mi clientela no es sólo gente de alta categoría, por eso trato de que los precios sean accesibles para todo público.
Aquí entran personas de diferentes estratos sociales y se debe tratar de mantener el mismo precio que afuera, aunque nosotros también tenemos algunos valores agregados, como el orden y la limpieza que ofrece un centro comercial.
Y si el precio es uno o dos bolivianos más caro es por ese valor agregado y porque el alquiler de las tiendas es un poco más caro y tenemos que ganar.

APUNTES
• Estos centros comerciales son construidos en una zona donde el metro cuadrado tiene un costo que oscila entre los 350 y 450 dólares. Por lo tanto, el precio total de una edificación fácilmente puede superar los 3 millones de dólares.
• Según el Consejo Internacional de Centros Comerciales, los bolivianos gastamos 9.000 millones de dólares anuales en la compra de comida, ropa y otros artículos para el hogar, pero el 80 por ciento de ese monto se queda en el comercio informal, es decir, no existe un aporte directo al Estado.

CÁMARA DE COMERCIO
"No son parte del comercio formal de Cochabamba"
Ser parte del comercio formal en Cochabamba comprende el pago de impuestos, es decir, realizar un aporte económico al Estado. Esto no  ocurre con todos los comerciantes de la ciudad, especialmente con los que se hallan en La Cancha, debido a que son considerados minoristas y su capital hace que sean parte del régimen simplificado.
Los centros comerciales pueden albergar entre 20 y 40 locales en sus instalaciones. Esto significa que un promedio de 30 comerciantes por edificio forman parte de este comercio informal y no realizan su aporte al Estado.
Si bien son edificios que albergan un flujo económico importante, no se encuentran inscritos en la Cámara de Comercio de Cochabamba (Cadeco) debido a que el comercio que se lleva a cabo en los centros comerciales es de carácter informal.
Así, también las casetas de La Cancha y todas las tiendas del lugar pertenecen al régimen simplificado. Para afiliarse a Cadeco, es necesario tener el NIT, es decir, pagar impuestos y estar inscrito en Fundempresa.
Según Edith Torrejón, encargada del departamento de comunicación de Cadeco, más del 80 por ciento de los comercios de La Cancha no está asociado, debido a que no tiene la documentación correspondiente, esto también se aplica a los comerciantes que están dentro de las galerías en los edificios de la zona.
Por esta misma razón, Cadeco no posee un registro de los centros comerciales que existen en La Cancha. Estos tampoco están obligados a registrarse a Cadeco, pero de acuerdo a las normas estatales, si tienen un ingreso anual superior a los 107.364.000 dólares, dejan de ser parte del régimen simplificado y pertenecen al comercio formal, es decir, están obligados a dar factura, pagar impuestos y todos los deberes económicos con el país para aportar a su crecimiento.
Los edificios comerciales de la ciudad son espacios que existían hace muchos años, pero desde el 2010 se ha visto un notable incremento de estos centros en Cochabamba, especialmente en el sector de La Cancha.
De acuerdo a datos de la Cámara de la Construcción, actualmente, en Cercado, existen aproximadamente 719 edificios que le dan un aspecto diferente a la ciudad.
El crecimiento de la población, de los comerciantes y de la ciudad en general han provocado la necesidad de expansión de uno de los lugares comerciales más grandes de Bolivia. Todo esto, además representa un crecimiento en la economía cochabambina.

lunes, 21 de julio de 2014

Una charla sobre la arquitectura andina en Bolivia

Vista de El Alto, La Paz
Leonardo Sugasti: 
No creo q sea Andino, puede que sea AYMARA o mas bien un ECLÉCTICO FOLCLORISTA al estilo de la fiesta del PODER de la Paz. 
No puede encajonarse en ARQUITECTURA ANDINA porque esta en Bolivia o en los Andes, si miramos las culturas andinas, no tiene nada que ver???? Mas es una expresión ECLECTICA o KITSCH de muy mal gusto....
http://es.wikipedia.org/wiki/Kitsch

Freddy Mamani y el surgimiento de una nueva arquitectura andina en Bolivia
www.plataformaarquitectura.cl
Rescatada por la arquitecta Elisabetta Andreoli y la artista Ligia D’andrea en el libro “Arquitectura andina de Bolivia”

Ana Pao Balderrama: 
jejeje leito sin animo de ofender a nadie y como una amiga lo dijo alguna vez,yo creo es arquitectura choloposmoderm..jejeje!!!

Erick Joaquin Rodriguez Quiroga: 
De igual manera no lo calificaria de arquitectura andina, no se identifica, pues no tiene rasgos principalmente en el manejo de materiales rusticos propios del entorno andino (principalmente la piedra, la tierra y la madera) aparte de no llevar la vision de lo andino que tenia el detalle de orientar sus edificaciones con respecto al sol y las estrellas, manifestar su cultura y su religion, tenia un porque. Apoyo la nocion de un eclectico folklorista pues tal parece ser un traje con la mezcla de colores vivos semejantes al de un aguayo, dandole si se puede decir realce con la iluminacion que lleva (asemejando los espejos y los adornos brillantes que llevan encima los trajes folkloricos).

Erick Joaquin Rodriguez Quiroga: 
La diferencia esta en que vestir a una persona para una danza folklorica se aprecia con un buen gusto....mientras vestir a una casa tratando de imitar estos detalles no tienen una logica de comodidad, habitabilidad ni ninguna vision andina, es simplemente para conceder seguramente el deseo de quienes habitaran en ella.

Jhohan Oporto: 
Sobre los apuntes en relación a las arquitecturas desplegadas en Los Andes bolivianos y ampliamente socializados por la prensa últimamente, algunas reflexiones:


Que no se asemeje a los patrones occidentales de apreciación estética, 

que no cumpla con los requisitos del funcionalismo modernista occidental, 

que no responda a las convenciones psíquicas del "orden espacial" occidental, 

que no se adecue al catálogo historicista de procesos-sistemas técnico-tecnológicos "andinos" levantados por el academicismo occidental de fuera y de dentro de nuestras fronteras, 

que sujeta a las condiciones del contexto urbano capitalista omita ciertas referencias del vínculo con el cosmos: inti, achachilas y tajllas, chakana u orion, otros; 
que socioeconómicamente suponga la concreción cultural de una "nueva" síntesis arquitectónica alternativa a las convenciones imperantes en las ciudades "cultas" de matriz occidental... etc. 

Entre otros “QUE NO’s” sobre el juicio de las expresiones arquitectónicas que nos reúnen en lecturas y comentarios, se proponen cuatro reflexiones:

1. Por un lado, se anota una actitud colonial en nuestra formación que, sigue dando continuidad a un desprecio/descalificación, oculto a veces, la mayoría de las veces no, que denota desde la sociedad y cultura occidental dominantes la incapacidad del mundo/sociedad de ascendencia indígena de construir su propio desarrollo en tanto pensamiento y práctica de la arquitectura, la ciudad, el territorio.

2. Por otro lado, las expresiones reseñadas constantemente desde hace un par de años sobre la “arquitectura emergente” en El Alto o en otras regiones de Bolivia no explicitan fenómenos nuevos en sí, se tratan más bien de concreciones circunstanciales de un proceso milenario, de una dialéctica de diálogo y lucha entre los vencidos y los vencedores circunstanciales. Es decir que lo que se propone recurrentemente son reivindicaciones silenciosas o efusivas de visiones del mundo, del mismo mundo. Lamentablemente invisibilizadas por la homogeneización propuesta por el enfoque tradicional de la historia, desde donde se reduce tal dialéctica a una linealidad que advierte de tipos o métodos y no procesos. 

3. La arquitectura, como la cultura, como la cosmovisión desarrollados en la región de Los Andes, sean chilenos, argentinos, ecuatorianos o bolivianos por inercia adquieren la designación de andinas. Así que por un precisión de la geografía, la sociología, antropología, la arquitectura y otras disciplinas adscritas a las ciencias del hábitat, las expresiones objetivas y subjetivas desarrolladas en esta región y producto del despliegue socio-cultural en la misma adquieren la condición de andinas: arquitectura andina, es por tanto una categoría válida para el fenómeno citado. Que cierto sector académico o político quiera poner otros calificativos o tipificarla en otros estándares, es válido, sin embargo, la condición inicial está dada por el contexto territorial y social, y su mutua interacción en procesos.

4. La sociedad es por esencia “materia” dinámica, siempre cambiante, lo que cabía hace 40 años para designarla queda en la historia de la historia. Antes que construir adjetivos "historizantes" sería más interesante comprender la naturaleza/esencia de los procesos sociales y las formas en que estos se manifiestan con obras de efímera inquietud o perdurable efervescencia. Se trata pues de cultura viva lo que se juzga, no estilos ni tendencias, sino respuestas o propuestas materiales e inmateriales de vida. En este caso, de cómo se vive hoy cierta “modernidad apropiada” en cierta región de LOS ANDES.

Saludos.


Leonardo Sugasti: 
Disculpa amigo filosofo, pero no te entiendo, al final es ARQUITECTURA ANDINA o No para ti...'????

Jhohan Oporto: 
"arquitectura andina, es por tanto una categoría válida para el fenómeno citado."

Leonardo Sugasti: 
entonces el minimalismo tambien es andino en Bolivia...??

Jhohan Oporto: 
ponle el adjetivo q quieras, si están en las coordenadas de LOS ANDES, vale decirle minimalismo andino... lo interesante sería precisar que proceso sociales sostienen esa experiencia arquitectónica, si obedece a un proceso de dominación, de resistencia, de reivindicación...


Era que te vayas a estudiar a San Andrés para aprender en vivo. (Foto de Carlos D. Mesa)
Leonardo Sugasti: 
No puede ser...???? que me han enseñado en la UMSS..?

Jhohan Oporto: 
en la UMSS, en la mayoría de unidades académicas, nos domestican para repetir como loros... de reflexión, muy poca.

Leonardo Sugasti: 
No todo es Andino, mejor seria ponerle un nombre a este KITCH ARQUITECTONICO ...por ejemplo: FOLCLOposMODER ... q te parece..????

Erick Joaquin Rodriguez Quiroga: 
La pizza no por hacerla en La Paz es paceño o andino, en algo que si coincide es que es arquitectura de buen o mal gusto para unos y otros, funcional o no a sus caracteristicas.



Leonardo Sugasti: 
disculpame amigo pero el ARQUITECTO se forma y debe ser autodidacta, nunca termina de aprender, yo sigo ese camino y esta discusión me parece igual q decir q Savia Andina es de los Andes y no importa q sea de Bolivia o Peru, q todos somos Andinos, por favor ....asi llegaremos hasta el norte ...por cierto te recuerdo que la cordillera de los andes empieza en EEUU.

Leonardo Sugasti: 
No se porque tanto problema .....hay que ver el diccionario y buscar la palabra KITSCH y listo ....define a cabalidad este tipo de expresión arquitectonica....

Erick Joaquin Rodriguez Quiroga: 
Es claro que para tener algun oficio recibimos instruccion de alguna manera, apriori o pedagogica. No estoy de acuerdo al menos en que los arquitectos son domesticados (respeto a quien se considera asi pero no me junto a su club).

Jhohan Oporto: 
Seguimos pensando desde la cultura occidental que a todo le pone nombre y quiere delimitar sus márgenes unívocos, la pizza de La Paz es pizza andina, si quieren: pizza andina boliviana. Irreproducible en Italia por sus componentes y particular proceso de apropiación cultural.

Leonardo Sugasti: 
Volviendo a la expresión que representa esta obra .....y la reflexión de los andes ...parece que es una copia de texas ..vi algún casino similar en un película americana....
Foto de Leonardo Sugasti.

Leonardo Sugasti: 
Adjunto otra obra Andina de texas......jajajjaja
Foto de Leonardo Sugasti.



Erick Joaquin Rodriguez Quiroga: 
Sigo en desacuerdo porque tu remites este ejemplo a su origen, y acabas de decir que es pizza andina boliviana, entonces fijate donde esta su origen. Entras en una contradiccion. Occiental o no la pizza solo fue un ejemplo de millones que podemos encontrar.

Jhohan Oporto: 
Mis reflexiones plantean el carácter dialéctico de la realidad que construimos con nuestras opiniones. Mi posición es contradictoria por sí. Al final del texto digo "modernidad apropiada", planteamiento filosófico que propone una relación recíproca entre la cultura dominante y la dominada, una síntesis propia, es decir que le corresponde a cierta formación social en cierto territorio. La modernidad occidental ha subsumido al mundo en su proceso global pero al mismo tiempo ha dotado a las culturas subsumidas de capacidad para construir su propio proceso de liberación. Que medios de comunicación en inglés, portugués, francés, etc. comenten sobre las "arquitecturas emergentes andinas bolivianas" es señal de ello.

Erick Joaquin Rodriguez Quiroga: 
Al menos esta otra obra "andina" cumple algo de su funcion en lo estetico y funcional. La de El Alto es en teoria una vivienda????......es el gusto de quienes van a habitarla.

Erick Joaquin Rodriguez Quiroga: 
Respeto pero no comparto

Jhohan Oporto: 
Obviamente que hay respeto. Los desencuentros se dan por los paradigmas desde los que hablamos. Saludos.

Leonardo Sugasti: 
Jhohan que le parece mis ultimas fotos de Arquitectura Andina ..... 

Leonardo Sugasti:
Foto de Leonardo Sugasti



Jhohan Oporto: 
Pues tienen de andino lo mismo que mis adidas

Leonardo Sugasti: 
muy mal amigo adidas es aleman ...nike es Americano o de EEUU

Leonardo Sugasti: 
mira q al final nos das la razón a Erick y a mi .....

Leonardo Sugasti: 
Nike si es andino...jajajj

Erick Joaquin Rodriguez Quiroga: 
Mas que "modernidad apropiada" (apropiado seria si cumple para sus efectos) para mi es "modernidad adquirida" pues fue un capricho de los dueños que fue pagado para que un arquitecto lo plasme

Erick Joaquin Rodriguez Quiroga: 
Llamo la atencion...si, es novedoso...si, le gusta a alguien....si, es algo real...si. Pero.....no.... porque paso todo esto y es algo que solo talvez se hizo unas cuantas veces traten de calificarlo como parte de la identidad de la arquitectura boliviana. Aun es algo minusculo y quieran o no sera criticado de buena o mala manera (y no creo que reciba en su mayoria buenas criticas) como para que los arquitectos bolivianos estemos de acuerdo en lanzarlo como parte de nuestra identidad arquitectonica

Jhohan Oporto: 
jajaj Leonardo no entendiste, me explico. Mis adidas son malasios, por eso no tienen nada de andinos, como tus fotos de casino gringo. Mis adidas son super cómodos, puedo andar grandes trechos con ellos sin lastimar mis pies o mi columna. Son una tecnología genial tb para vivir en Bolivia cotidianamente. Obviamente por su precio no es accesible para todos, pero mi trabajo me permitió pagarlos. Cuando se me acaben, me compraré otros, porque además, los uso desde niño. Soy consciente que muchos de estos zapatos los ensamblan en condiciones de sobreexplotación, eso si. No cambio nada dejando de comprarlos. Sería una mala estrategia para mi salud al andar. Sin embargo, mi consciencia sobre su proceso de producción y consumo me permiten ver de manera ampliada como opera la modernidad poderosa que domina al mundo. Y a partir de ella reflexiono la alternatividad en mi contexto inmediato. Construyo desde mi experiencia una visión particular del mundo, la que le tocó a otros tantos al habitar los intersticios de Los Andes, acá en Cochabamba. ¡Viva la tecnología alemana, ensamblada en Malasia y útilmente valorada en Los Andes! ¡Vivan los caprichosos consumidores de sinteplast y sika que recuperan el colorismo y proponen una semiótica andina reloaded!



Jhohan Oporto: 
Los chipayas, según la National Geographic, vienen 1200 años produciendo y reproduciendo su cultura en el durísimo contexto andino al que fueron sometidos por otros grupos de la región antes de los incas y españoles. Esas culturas y su arquitectura no necesitan "piadosa" propaganda de la academia occidental para ser consideradas "dignas" de formar parte de cierta identidad nacional racista, la colonial, la republicana o la plurinacional.


Erick Joaquin Rodriguez Quiroga: 
Sip, al menos tienen aspectos que lograron trascender, ya sea por historia o por cultura. Solo espero que esta muestra popular que se vio, se ve y se seguira viendo no llegue a ese sentido. Creo que tenemos mejores cosas que valorar de nuestra arquitectura.


Jhohan Oporto: 
Y que lleguen donde tengan que llegar. La labor de los intelectuales que se reconocen como parte de un proceso mayor al del desarrollo de su ego particular es el de contribuir a construir los destinos de su pueblo. Si los más piensan que esto es inapropiado y que hay que dar "otras" direcciones, genial, si los menos piensan lo contrario, pues también genial. O vicerversa, la cuestión no es de si se escribe o habla bonito, sino de estar alertas y participar activamente en el proceso de construcción de esa realidad donde la arquitectura también se está expresando así, como las fotos y notas coloridas que abundan últimamente. Para eso están: la escuela, el trabajo,... la vida misma.

martes, 1 de abril de 2014

Normativa de presentación de trabajos

Dejamos acá el documento base para la preparación y presentación de trabajos prácticos a desarrollar durante la gestión.




Click en la imagen.

lunes, 24 de marzo de 2014

2 textos de Raúl Rojas Soriano para comprender y desarrollar investigación social

2 textos de Raúl Rojas Soriano para comprender los fundamentos epistemológicos y desarrollar  la investigación social-científica, y a partir de ello producir conocimiento transformador.




Click en las imágenes para acceder a los documentos.

viernes, 21 de marzo de 2014

Lecturas Unidad Temática 1: Teoría de los procesos de diseño

Adjuntos a la presente entrada se encuentran los documentos de trabajo. Entiéndase trabajo, como lectura y análisis para aplicación a los estudios del curso:

Texto: Crítica arquitectónica
Autor (es): Roberto Segre y Eliana Cárdenas
Año: 1982

Texto: Acerca de la arquitectura y el proceso de diseño
Autor (es): Inés Claux Carriquiry
Año: 1999

Texto: Guía, proceso y seguimiento de la problemática arquitectónica
Autor (es): Ignacio González
Año: 1993

Texto: Pasos hacia una metodología de diseño
Autor (es): Blanca Litwin, Rodolfo Sorondo y Jaime Uriburu
Año: 1982

viernes, 24 de enero de 2014

Un texto corto sobre cosmovisión andina



Acercamiento a la visión cósmica del mundo Andino 

Autor: Hugo Zenteno Brun



La visión cósmica del mundo andino, es un proceso de vida, que implica un despertar de los conocimientos, sentimientos y saberes ancestrales, basado en el respeto, la complementariedad y la reciprocidad con toda la naturaleza y el cosmos, tomando conciencia de que todo lo que sucede en nuestro entorno material y físico, es un reflejo de la esencia invisible de nuestro ser y sentir.


Click aquí para revisar todo el documento.